Mostrando entradas con la etiqueta camino inca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta camino inca. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de febrero de 2016

RUMBO A MACHU PICCHU El camino del inca

QHAPAQ ÑAN. El sistema vial inca conectaba a la ciudadela con la capital Cusco. Existen dos accesos de ingreso a Machu Picchu. Llegar a la ciudadela incaica, utilizando el Camino Inca, es una experiencia inolvidable. La ruta atraviesa hermosos paisajes que van desde las alturas andinas hasta la selva nubosa. Un conjunto de escenarios que lo hacen un lugar único, incomparable.

Sí, está bien, lo entiendo, no es una competencia, pero igual, pues, da un poquito de vergüenza quedarse atrás, en la cola o, como suele decirse, último y dando pena. Eso muele el orgullo, aunque al principio uno ni siquiera se da cuenta. Total, es normal y entendible que un puñado de viajeros con pinta de trotamundos, te pase sin problema y termine sacándote ventaja. Sí, está bien, lo entiendo. Eso no me preocupa. Lo asumo con hidalguía y como algo lógico. 

El "roche" vendría después, cuando empezaron a superarme unos turistas mofletudos, varias jovencitas debiluchas y aparentemente frágiles, un par de ancianos encorvados, y, lo que es un auténtico escándalo, un guía sacrificado que le hace "caballito" a uno de sus exhaustos pasajeros. Me pasan todos. Jóvenes, adultos, niños. Y eso "marca pica" porque tengo que defender mi honor de andariego, mi condición de local, de anfitrión o, acaso, de lejano descendiente de los constructores de esta vía pedestre en la que –sí, ya sé, lo entiendo– no se realiza ninguna competencia sino, más bien, una especie de peregrinación cosmopolita a una ciudad que hasta hace un siglo estuvo perdida. Eso es lo que dicen, aunque no tengo ni la más mínima idea de cómo diablos se pudo perder una ciudad tan grande, tan bella, tan maravillosa. 

Tampoco quiero averiguarlo, menos en este instante en el que lo único perdido que me interesa recuperar, es mi aire; que desapareció en uno de los tantos ascensos del Camino Inca a Machu Picchu, una de las travesías más famosas del planeta. Alto ahí. Cómo es eso de que me falta el aire. Pucha, mejor explico la situación y de una vez le tapo la boca a los mal pensados que nunca faltan ni escasean, más bien sobran. Ahora sus mentes escabrosas deben estar elucubrando pérfidamente. Pero lo siento, muchachos, no es lo que creen, es solo un episodio temporal, cortesía de una ruta excitante y retadora. De un sendero que se abre paso por fabulosos escenarios geográficos que son selva y cordillera, Andes y Amazonía. De un tramo históricamente aventurero que comienza en Piscacucho (kilómetro 82 de la vía férrea Cusco-Aguas Calientes), donde hay un cartel que da la bienvenida, donde hay un puente colgante que vuela sobre el cauce sagrado del río Urubamba. Es emocionante estar aquí. Ser uno de los privilegiados que llegará a Machu Picchu caminando, no en tren y luego en bus, ni trepando esa trocha que une el pueblo de Aguas Calientes con el complejo arqueológico. 

"Así no hay vacilón. Mejor es a pie. Cuatro días. 42 kilómetros conquistando abras, bajando por quebradas", te motivaría el guía antes de dar el primer paso. Si, está bien, lo entiendo, le doy la razón y me atrevo a agregar –sin ser guía o siendo más bien casi un perpetuo perdido– que su arenga se quedó corta como mi físico. A él le faltó mencionar las noches de plácido sueño bajo las estrellas, las visiones espléndidas del nevado La Verónica, el avance heroico hacia el abra de Warmiwañusca (mujer muerta), el punto de mayor altura de todo el periplo. Sí, está bien, lo entiendo y lo he sentido o sufrido o las dos cosas juntas o tal vez hasta tres. Y es que más allá del agotamiento disfruté del ascenso a los 4 mil 200 m.s.n.m. 

Arriba. Muy arriba, recibiendo las bofetadas de un viento congelado, viendo las cumbres de la cordillera del Urubamba y el trazo alucinado que, con sus subidas y bajadas, me permitirá cruzar el umbral del Inti Punku. Esa es la puerta de ingreso a la obra máxima de la arquitectura prehispánica. La alcanzaré al amanecer del cuarto día y, si los dioses andinos son benevolentes y quieren premiar mi esfuerzo, me dejarán apreciar el despunte luminoso del sol entre las montañas verdes que rodean o vigilan Machu Picchu, un lugar místico que siempre estará envuelto por el velo del misterio. Pero ese final aún está lejos. Sobre todo para mí que ando rezagado y con el orgullo por los suelos. La culpa es de esos extranjeros que avanzan a ritmo de chasqui, mientras uno va pasito a pasito, como si, en vez de estar en una senda incásica, anduviera en la procesión del Señor de los Milagros o en la del taytacha de los Temblores, el patrón de toditos los cusqueños. Y lo digo de nuevo: sí, está bien, lo entiendo, sé que no se trata de acelerar como loquito, sin fijarse mucho en el paisaje, queriendo pasar a todos los peregrinos y, en un exceso de audacia, haciéndole la lucha a los mismísimos porteadores. Ellos sí que van rápido, trotan, bajan corriendo y eso que cargan de todo un poco en sus espaldas de esforzados trajinantes. De eso no se trata, pues; pero tampoco tiene gracia ser el último en aparecer en los campamentos o en los sitios arqueológicos que se yerguen orgullosos de pasado en distintos recodos de la ruta. Siempre un hallazgo: los recintos de piedra de Patallaqta, al otro lado del Urubamba, el tambo o la posada de Runkurakay, o el centro ceremonial y administrativo de Sayaqmarka.

Más pasos, varios kilómetros, otros bastiones pétreos. Phuyupatamarka con su plataforma ovoide, sus fuentes de aguas, su laberinto de escalinatas, Intipata con sus terrazas de cultivo y sus paredes de piedra canteada; también Wiñay Wayna (siempre joven), en la antesala del final, donde hay andenes y un torreón y un recinto palaciego. A esos lugares debo llegar, perdón, voy a llegar tarde o temprano, hoy o mañana. ¿Seré el primero? No, jamás, el último siempre el último. Estoy resignado. Ya no me importa encabezar la fila. Solo quiero terminar y gritar sí pude, lo logré, vine a Machu Picchu caminando, como lo hacían los antiguos, como lo hizo hace un siglo el norteamericano Hiram Binghan. Ahora me siento un hijo del Sol y me creo el descubridor de una ciudad que estuvo perdida cientos de años, aunque, repito, no tengo ni la más mínima idea de cómo diablos se pudo perder siendo tan grande, tan bella, tan maravillosa.





viernes, 22 de enero de 2016

Camino Inca Salkantay Trek a Machu Picchu 5 dias - Andes del Sur Peruano

Camino Inca Salkantay Trek a Machu Picchu 5 dias - Andes del Sur Peruano: El Camino Inca es considerado uno de los mejores trekkings del mundo. Recorre parte de una antigua ruta inca que conduce hacia la ciudad sagrada de Machu Picchu. A lo largo de unos 43 kilómetros, el viajero atraviesa diversos pisos ecológicos: con el fondo del nevado Salkantay Trek a Machu Picchu y otros glaciares, caminamos desde el valle a la alta puna, y desde ahí hacia el bosque nublado que rodea la famosa ciudadela inca de Machu Picchu. En este viaje a Perú podrás recorrer un increíble camino luego de haber visitado los mejores destinos del sur andino, incluyendo una caminata de tres días por el lado menos conocido del cañon del Colca, las ciudades de Arequipa y Cusco, y el Lago Titicaca.  Una ruta en pleno contacto con la naturaleza, la historia y la cultura local.


PUNTOS FUERTES DEL VIAJE A MACHU PICCHU:

- El Camino Inca a Machu Picchu, sus paisajes y los restos arqueológicos incas sólo accesibles en el camino inca. 
- Relax y aventura en el cañon del Colca: Recorrer a pie el impresionante paisaje montañoso y sus pueblos menos visitados y acabar disfrutando de las aguas termales. 
- El encanto de las ciudades de Cusco y Arequipa su patrimonio arqueológico y arquitectónico. 
- Amanecer en el Lago Titicaca, y pernoctar en casas locales en Amantani. 
- Visitar el laboratorio inca de Moray, y bajar en una pequeña caminata por las salineras de Maras, hasta el valle sagrado de los inkas. 
- Recorrer toda la ruta probando lo mejor de la gastronomía peruana.

Camino inca salkantay trek a Machu Picchu 5 dias: Es una ruta de Salkantay trekking a machupicchu; es una magnifica ruta alternativa del camino inca a machu picchu, en el trayecto podrá disfrutar de espectaculares paisajes al camino Inca original a machupicchu. Es una Ruta alternativa para aquellos turistas que no han podido conseguir un cupo para Camino inca a machu picchu y también para los amantes de la naturaleza, en su trayecto de caminata podrá apreciar las montañas nevadas del Salcantay trek, ríos, cataratas y pueblos típicos y pintorescos y también podrá compenetrarse con los habitantes de estas zonas quienes sobreviven gracias a la ganadería y agricultura dentro de salkantay trek (Salcantay).
  • DURACION DEL TOURS: 5 dias /4 noches
  • TIPO DEL TOURS: Caminata
  • ACTIVIDAD DEL TOURS: tour Cusco, Salkantay trek, tours machu picchu, camino inca salkantay trek a machu picchu
  • PERIODO DE VIAJES: Todo el tiempo
  • FRECUENCIA DE VIAJES: Todos los días del año
Itinerario de Viajes con Tours Peru Machu Picchu:

Camino Inca Salkantay Trek a Machu Picchu 5 dias / 4 noches:

Tours 1er dia:

tours Cusco – Mollepata – Soraypamapa – Camino Inca Salkantay Trek

Noche antes del tour tenemos breve charla del guía a cerca de la caminata camino inca salkantay trek.
Se le recogerá del hotel en Cusco a las 4:30 am para luego abordar nuestro transporte que nos llevara hasta Mollepata viajaremos por 3 horas en el trayecto divisaremos paisajes hermosos y montañas nevadas ya en Mollepata el arriero nos espera y organizaremos todo y empezaremos a caminar durante 4 horas arribando primero a Cruzpata. Y luego a Soraypampa en donde pernoctaremos.

Tours 2do dia:

Caminata Camino Inca – Soraypampa – Colpapampa – Salkantay Trek

Desayuno muy temprano empezaremos la caminata en el salkantay trek a las 7 am pasando por punas y valles y paisajes impresionantes de ceja de selva y la amabilidad y hospitalidad de los pobladores de estas zonas es espectacular con quienes podrá interactuar y compartir su rutina diaria y luego de una larga caminata arribamos a nuestro segundo campamento Colpapampa.

Tours 3er dia:

Salkantay Trek – Colpapampa – Santa Teresa

Desayuno muy temprano este día partiremos más temprano de lo acostumbrado luego arribaremos a Playa (centro poblado) donde almorzaremos este día es muy lindo apreciaremos cataratas y pasaremos una oroya luego tomaremos una movilidad para llegar a Santa Teresa no debemos perdernos la oportunidad de visitar los baños termomedicinales de Cocalmayo y relajarse en los baños tomando una cervecita helada Cuzqueña, o si desea en la noche puede salir a bailar y conocer el pequeño poblado de Santa Teresa.

Tours 4to día:

Santa Teresa – Hidroeléctrica – Agua Calientes “pueblo de machupicchu”.

Empezamos nuestra caminata muy temprano paisaje muy bello cruzando puentes y caminando junto al rio llegaremos hasta hidroeléctrica de machupicchu, desde aquí es posible tomar un tren hasta Aguas Calientes o caminar en total 5 horas arribando a aguas calientes “pueblo de machu picchu“, tenemos hotel con baño privado y agua caliente, tendremos una cena será un festejo por haber llegado a la meta.

Tours 5to día:

Aguas Calientes “pueblo Machupicchu” – tours Machu Picchu – Tour Cusco

Este día tan esperado llego muy temprano a las 4:30 am partimos con una caminata de 1:30 minutos arribando a la ciudadela inca de Machu picchu a las 6 am; en donde tendremos un tour guiado de 2 horas dentro de la ciudad inca de machu picchu y luego un tiempo libre hasta las 5 pm dentro de Machu picchu para seguir visitando sus lugares mas hermosos de la ciudad inca de machupicchu.
A hora indicada por el guía debemos estar en la estación de trenes para abordar el tren que nos traerá de vuelta hasta el pueblo de Ollantaytambo y desde ahí en bus retornaremos a la ciudad delCuzco; Arribando a la ciudad en unas 4 horas aproximadamente.

INCLUYE EN CAMINO INCA SALKANTAY TREK a MACHU PICCHU:

  • Traslado del hotel – Cusco
  • Transporte privado turístico hasta Mollepata
  • 04 desayunos, 04 almuerzos,04 cenas para los viajes
  • Caballos para equipaje del salkantay trek (5 kilos por persona)
  • Equipo de campamento para el camino inca salkantay trek (carpas y matraz)
  • 01 noche hab. Con baño privado y agua caliente
  • Guía profesional bilingüe para el camino inca – salkantay trek – machu picchu
  • Entrada a las ruinas de Machu Picchu
  • 02 horas tour guiado Machupicchu – camino inca salkantay trek
  • Tren de Aguas Calientes a Ollantaytambo
  • Bus a Cusco

NO INCLUYE EN CAMINO INCA SALKANTAY TREK a MACHU PICCHU:

  • Primer desayuno/ultimo almuerzo
  • Entrada a los baños termales en aguas calientes “pueblo de machupicchu”
  • Bolsa de dormir para el camino inca salkantay trek
  • Bus de subida y bajada a Machupicchu
  • Propinas para el viaje
  • Gastos extras para el viaje

Recomendaciones para el camino inca salkantay trek a machu picchu:

  • Llevar consigo una mochila pequeña para el viaje al salkantay trek – machu picchu
  • Linterna para el viaje salkantay trek a machu picchu
  • Repelente de mosquitos para los viajes
  • Bloqueador solar para los viajes
  • Lentes de sol para los viajes a machu picchu
  • Pasaporte y carnet de estudiante en caso de tenerlo
  • Dinero extra para los viajes
Nota Importante para el tours: A la hora acordada, la noche previa al tours del Camino Inca Salkantay Trek a Machu Picchu de 5 días y 4 noches, tendrá una charla en su hotel con nuestro guía profesional de tours peru machupicchu.
¿No es la elección que buscas para tu viaje en Peru?
PARA MAYOR AVERIGUACIÓN O SI DESEA RESERVAR SU TOURS A PERU, CONTÁCTENOS Y LE BRINDAREMOS TODA LA INFORMACIÓN QUE SOLICITE Y REQUIERAS PARA PERSONALIZAR TU PROPIO PAQUETE DE VIAJES A PERU.
Reservas OnLine: www.toursperumachupicchu.com
Contacto las 24 horas: 0051 84 254776 – 051 984552219 – 051 984145793
Cusco – Peru

miércoles, 20 de enero de 2016

Camino Inca a Machu Picchu 4 dias y 3 noches

Los Caminos del Inca son un extenso sistema de caminos construido durante el imperio inca que convergían en la ciudad de Cuzco, denominada "el ombligo del mundo" en época de los incas. El tramo del camino que une Cuzco con Machu Picchu atraviesa la selva andina y pasa por varias interesantes ruinas comenzando en el llamado Piskacucho situado en el kilómetro 82 de la vía férrea Cuzco-Quillabamba para tras atravesar 46 kilómetros alcanzar la ciudadela de Machu Picchu. Durante los últimos años el Camino Inca se ha popularizado mucho entre los turistas que según el Instituto Nacional de Cultura del Perú estaba acabando con el entorno natural que lo rodea con lo cual se ha hecho obligatorio contratar un tour y pagar un exagerado precio de partida para poder realizarlo. En principio es apto solo para 500 personas diarias al igual que la ascensión a Wayna Picchu pero, tanto para la montaña como para la ruta estas normas generalmente no se cumplen de manera muy estricta, de cualquier manera conviene verificar si el número máximo de personas diarias se ha alcanzado durante las fechas en que se desea recorrerlo.


Dependiendo de la agencia turística que se contrate para realizar el camino el precio rondará entre los 300 y los 600$ para los cuatro días que generalmente son necesarios para completar la ruta. Las agencias operan todas desde Cuzco y se encargan de cumplir escrupulosamente la resolución 02-2003-UGM-CD que regula el acceso al Camino Inca y de realizar los pagos correspondientes en la oficina de recaudación de la Dirección Regional de Cultura de Cuzco que posteriormente son revisados durante el camino. Durante el mes de febrero el Camino Inca esta cerrado por mantenimiento. Ciudadela vista desde Intipunku. El Camino Inca que llega a Machu Picchu esta considerado como una de las rutas de trekking mas espectaculares del planeta y es desde luego el mas conocido de los caminos Incas. Durante la ruta el caminante encontrará una red de asentamientos de granito labrado apostados a lo largo del camino formado unas veces por repisas al borde del abismo y otras labrado en la misma piedra y siempre integrado en una exuberante naturaleza con climas y ecosistemas tan variados como la altiplanicie andina o los bosques de neblina que conforman singulares paisajes con centenares de especies de orquídeas y aves tropicales. Para completar el camino se atraviesan dos pasos de gran altura, el Huarmihuañusca de 4.200 metros y al final del trayecto el Intipunku o "Puerta del Sol" que servía de punto defensivo de la ciudad y desde el que se aprecia una maravillosa visión de la misma.


Camino Inca a Machu Picchu 4 dias: es unos de las caminos más originales y hermosos a nivel mundial, los paisajes alrededor son impresionantes con equilibrio entre la naturaleza y la arquitectura inca es asombroso el camino inca clasico a machupicchu. La distancia aproximadamente 39.60km. La mezcla de montañas, Selva, y valles crean un mundo fantástico donde el amanecer y la puesta del sol son un misterio. En el trayecto se visitan muchos complejos arqueológicos incas como:RunkurakaySayaqmarkaPuyupatamarcaHuiñay Huayna estos complejos arqueológicos incas están edificados en lugares altos en cada uno de estos complejos, nuestro guía les brindara la explicación en la excursión del camino inca a machu picchu y dentro del santuario inca de machu picchu una de las maravillas del mundo.
  • DURACION DEL TOURS: 4dia 3 noches
  • SALIDAS DEL VIAJE: obtener las autorizaciones con mucha anticipación para el camino inca a machu picchu
  • ACTIVIDADES DEL VIAJE: tour Cusco, tours camino inca, tours machu picchu, camino inca a machu picchu
  • TIPO DEL TOURS: caminatas en los viajes de aventura
  • DIFICULTAD DEL TOUR: moderada
Itinerario de viajes en el Peru

Camino Inca a Machu Picchu 4 días / 3 noches:

TOURS PRIMER DÍA.-

TOUR CUSCO – KM 82 – HUAYLLABAMBA – CAMINO INCA

Muy temprano recojo de sus hoteles en Cusco (3350 msnm) nos dirigimos en bus turístico hacia el valle sagrado de los incas en el trayecto divisaremos hermosos paisajes y pueblos típicos y pintorescos luego nos dirigimos hasta el km 82 (,2600 msnm), lugar de inicio y encuentro con todo el grupo de porteadores que nos acompaña a lo largo de este camino Inca a machu picchu. En Miskay (2,700 msnm) disfrutaremos de un almuerzo preparado por nuestro cocinero y visitaremos el complejo arqueológico de Llactapata (2,650 msnm) y luego arribamos a nuestro 1er campamento llamado Huayllabamba lugar hermoso con clima templado. Cena y campamento. Tiempo de caminata 1er día aprox.6 horas
TOURS SEGUNDO DÍA.-

HUAYLLABAMBA – LLULLUCHAPAMPA – PACAYMAYU – CAMINO INCA

Desayuno muy temprano la mañana es fresca empezamos con nuestra caminata empezando por el lugar llamado Llulluchapampa (3,850 m.s.n.m) continuamos con nuestra caminata por un sendero muy bello ascendiendo hasta llegar a Warmihuañusca (4200msnm) punto más alto durante todo el trayecto de este lugar observamos el nevado Verónica y parte del Camino Inca clasico a machu picchu, luego de un breve descanso descenderemos a un valle profundo llamado Pacaymayu (3,500 m.s.n.m) en donde acampamos, tiempo de caminata 7 horas aproximadamente.
TOURS TERCER DÍA.-

PACAYMAYU – CHAQUICOCHA – WIÑAYHUAYNA – CAMINO INCA

Desayunos muy temprano servido por nuestro cocinero, Tendremos un hermoso día de caminata por la variedad de vegetación y pisos altitudinales que encontraremos en el trayecto niveles de Piso Quechua y Yunga.
El paso más próximo será Runkuraqay (3,900 msnm) hermoso resto arqueológico ascendiendo por caminos del inca muy conservados llegamos al resto arqueológico de Sayacmarca (3,600 m.s.n.m) importante resto arqueológico edificados en zonas estratégicas Continuamos con nuestra caminata el trayecto muy hermoso a lo lejos se divisan montañas que parecen vigilar nuestro trajín continuamos hasta llegar a Phuyupatamarca (3,580 msnm) hermoso lugar donde uno parece estar cerca del cielo ya que las nubes se ven muy cerca, desde aquí descendemos por senderos de camino inca original finalmente llegamos a Wiñayhuayna (2,650 msnm), lugar de nuestro último campamento en este lugar haremos una pequeña celebración en la cena. Tiempo de caminata en elcamino inca a machu picchu de 7 horas con clima templado.
TOURS CUARTO DÍA.-

WIÑAYHUAYNA / TOURS MACHU PICCHU / RETORNO A CUSCO

Este día desayunaremos más temprano que de costumbre aproximadamente A las 4 am provistos de linternas nos dirigimos hasta la puerta del sol o Inti Punku (2780 msnm) desde donde podremos observar el amanecer sobre la ciudad inca de Machu picchu y Waynapicchu luego nuestro propósito es llegar a nuestra meta MACHU PICCHU (2400 m.s.n.m) lugar mágico y enigmático. Ya en tours Machu Picchu tendrá un tour guiado de 2 horas en los principales sectores de la ciudadela inca de machu picchu, luego tendrá tiempo libre aproximadamente hasta las 5 pm para seguir caminando dentro de Machu Picchu. Hora en que Machu Picchu se cierra. A hora indicada por nuestro guía nos reuniremos en la estación de trenes para abordar nuestro tren hasta Ollantaytambo y desde donde los recogeremos en bus arribando a la ciudad imperial del Cusco en 4 horas aproximadamente. Tiempo de caminata es de 3 horas aprox.

INCLUYE EN EL CAMINO INCA A MACHU PICCHU 4 dias:

  • Traslado del hotel
  • Transporte turístico hasta el km. 82 para el camino inca
  • Guía profesional bilingüe para el camino inca a machu picchu
  • Cocinero para el camino inca
  • Alimentación 03 desayunos/03 almuerzos/03 cenas
  • Ingresos a camino inca y Machu Picchu
  • Equipo de Campamento para el camino inca (carpas, colchonetas, tienda comedor mesas y sillas)
  • Porteadores para el camino inca (equipo de campamento y alimentación)
  • 02 horas tour guiado en machu picchu
  • Tren de retorno hasta Ollantaytambo – Cusco
  • Traslados en bus a Cusco
  • Botiquín de primeros auxilios

No incluye en el Camino Inca a Machu picchu 4 dias:

  • 1er desayuno/ultimo almuerzo
  • Bus de bajada hasta Aguas Calientes
  • Bolsa de dormir para el camino inca
  • Propinas y gastos extras para el viaje a machu picchu.

RECOMENDACIONES PARA EL CAMINO INCA A MACHU PICCHU:

Se le recomienda llevar al tour camino inca machupicchu:
  • Pasaporte original para elviaje a machu picchu
  • Carné de estudiante (ISIC) si pago como estudiante
  • Dinero extra para los viajes
  • Poncho de lluvia para el viaje
  • Ropa abrigada para la segunda noche
  • Repelente de mosquitos para los viajes
  • Pastillas purificantes para los viajes
  • Sombrero para los viajes a machu picchu
  • Lentes de sol para el viaje
  • Bloqueador solar
  • Una buena bolsa de dormir
Nota Importante para el tours: A la hora acordada, la noche previa al tours del Camino Inca a Machu Picchu de 4 días y 3 noches, tendrá una charla en su hotel con nuestro guía profesional de tours peru machupicchu.
¿No es la elección que buscas para tu viaje en Peru?
PARA MAYOR AVERIGUACIÓN O SI DESEA RESERVAR SU TOURS A PERU, CONTÁCTENOS Y LE BRINDAREMOS TODA LA INFORMACIÓN QUE SOLICITE Y REQUIERAS PARA PERSONALIZAR TU PROPIO PAQUETE DE VIAJES A PERU.
Reservas OnLine: www.toursperumachupicchu.com
Contacto las 24 horas: 0051 84 254776 – 051 984552219 – 051 984145793
Cusco – Peru

viernes, 16 de enero de 2015

El camino del Inca - Tours Peru Machu Picchu

Una aventura arqueológica a machu picchu por el camino inca, salkantay trek, lares trek, inka jungle trek, choquequirao trek, vilcabamba, ausangate, city tour cusco, puno, arequipa y muchas opciones de viajes a Peru.

Con “El Camino del Inca” pretendemos que nuestros tres protagonistas en solitario, equipados únicamente con lo que puedan transportar ellos mismos, realicen un largo viaje de más de quince mil kilómetros a través de Sudamérica, recorriendo por carretera, por pistas de montaña, navegando en canoa, a pie y a caballo una variedad de ecosistemas que oscilan entre el desierto, la selva y las grandes cordilleras montañosas, y que abarcan el ochenta por ciento de los tipos climáticos del planeta.

La motivación de semejante empresa es fundamentalmente cultural y arqueológica. Pretendemos crear un lazo de unión entre naciones y pueblos diferentes que comparten sus ascendencias hispánica e indígena y una historia común cuyo origen son las grandes culturas y civilizaciones que se desarrollaron con anterioridad a la unificación cultural y social del imperio incaico. Entrevistarnos con algunos de los grandes especialistas en arqueología prehispánica y documentar fotográficamente las ruinas de los grandes monumentos y los yacimientos arqueológicos incas más importantes de las civilizaciones pasadas con la agencia de turismo Tours Peru Machu Picchu

El Imperio Inca o Tawantinsuyu fue una auténtica revolución social y cultural que tuvo su origen en las conquistas del quinto Inca, Capac Yupanki, y que llegó a abarcar una extensión de terreno aún mayor que la del Imperio Romano, unificando territorialmente culturas y civilizaciones muy dispares entre los años 1200 y 1532 d. C. La importancia de las comunicaciones para mantener cohesionado un imperio de proporciones tan gigantescas dio origen a una vasta red de carreteras conocidas con el sobrenombre de El Camino del Inca o Capac Ñan, que atravesaba fértiles valles, inhóspitos desiertos
y cumbres andinas, llegando hasta los confines más remotos.

En la actualidad, aún pueden recorrerse muchos de estos viejos caminos empedrados, cuyos fragmentos se conservan en muy buenas condiciones, sobre todo en parajes montañosos y selváticos, alejados de la civilización moderna, a la mayoría de los cuales sólo puede llegarse en vehículos todo terreno, por río, a pie  o a caballo. El Camino del Inca se extendía a lo largo de diez mil kilómetros de carreteras pavimentadas de piedra que abarcaban desde el norte de Ecuador hasta el Estado de Concepción en el Chile central. Fue el nexo común de multitud de culturas prehispánicas diferentes que pretendemos recorrer y documentar con esta expedición.


A fin de poder aprovechar el mejor clima posible en los cuatro países que abarcan actualmente el territorio del antiguo Imperio Inca -Ecuador, Perú, Bolivia y Chile-, y teniendo en cuenta que gran parte de la expedición se va a desarrollar por la selva amazónica, los desiertos de Ocucaje y Atacama, y por zonas de alta montaña en la cordillera andina, la época más propicia para este viaje es el inicio del otoño, que en el hemisferio sur coincide con nuestra primavera. La expedición saldrá desde España
hacia Santiago de Chile a finales de este mes de marzo de 2006, para estar de regreso, después de cuarenta y cinco días de viaje, a principios del mes de mayo. Un total de quince mil kilómetros recorridos que nos habrán servido para documentar fotográficamente los restos más importantes de la civilización inca, sus culturas predecesoras y la posterior colonización española.


Para los incas el Qhapaq Ñanb o Inka Ñan (camino inca a machu picchu), fue un complejo sistema
administrativo, de transportes y de comunicaciones, así como un medio para delimitar las cuatro divisiones básicas del Imperio.

1 - El Chinchaysuyo que abarcaba Ecuador y el norte de Perú.
2 - El Antisuyo que se extendía al este hasta la cordillera.
3 - El Contisuyo que tomaba al oeste hasta la costa.
4 - El Collasuyo que abarcaba el sur de Perú, parte de Chile y una pequeña franja de la Argentina.