miércoles, 23 de diciembre de 2015

La ciudad de Machu Picchu

La ciudad de Machu Picchu, se encuentra a 130 km de Cuzco sobre el Batolito de Vilcabamba, una formación montañosa de la Cordillera Central de los Andes. Situada a 450 metros de altura sobre el cañón que el río Urubamba forma a su paso, no es visible a no ser que se ascienda a propósito a la ciudadela, razón por la cual tras el declive del imperio Inca, poco a poco su nombre se fue perdiendo en la memoria de los peruanos y sus piedras cubriendose por la vegetación del bosque. Machu Picchu, la ciudad perdida de los Incas, dejó de ser tal durante el siglo XIX en que se vio amenazada por expediciones extranjeras que supuestamente explotaron sus tesoros bajo diferentes pretextos relacionados con prospecciones mineras y gracias al beneplácito de los gobiernos peruanos. El descubrimiento esta atribuido al profesor norteamericano Hiram Bingham en el año 1911 aunque en realidad la ciudad ha sido siempre visitada por personajes locales generalmente malintencionados por lo que sus nombres e historias no han transcendido en el tiempo. Bingham, sin embargo, trato con la Universidad de Yale, la National Geographic Society y el gobierno peruano para iniciar un estudio científico y arqueológico de la ciudad. MachuPicchu Pueblo, correctamente llamado Aguas Calientes, es la población situada a la ladera del monte sagrado y por su cercanía a las ruinas (apenas 20 minutos en autobús) y su gran oferta hotelera y de ocio es el lugar perfecto para hacer noche y así poder visitar Machu Picchu lo suficientemente descansado para disfrutarla al completo. Aguas Calientes a 112 km de la ciudad del Cuzco, fue fundada en 1928 como campamento de maquinaria de la construcción del ferrocarril entre Cusco y Santa Ana. 


Historia de la ciudadela inca de Machu Picchu

La ciudad inca de Machu Picchu fue fundada a mediados del siglo XV por Pachacútec, primer emperador Inca y pudo estar poblada por entre 300 y 1.000 habitantes compuestos por la "clase alta" Inca y colonos de todas partes del imperio que trabajaban como agricultores . Durante los tiempos del imperio Inca, la ciudad se consideraba como centro religioso, cultural y una rica urbe rodeada de cientos de complejos agrícolas de los que Machu Picchu dependía para la alimentación de su poblada ciudadanía perfectamente comunicada con el resto del imperio inca gracias a sus magníficas redes de caminos. Tras la muerte de Pachacútec en 1493, gran protector y precursor de la ciudad, Machu Picchu perdió su importancia a favor de Ollantaytambo, más cercana y mejor comunicada con Cuzco, lo que provocó que fuera olvidada (no desconocida) por los españoles durante la conquista y ocupación y que se quedara casi despoblada y empobrecida. 

Existen varias leyendas no contrastadas sobre la resistencia de los incas Vilcabamba o sobre evangelizaciones de la iglesia española o menciones de magnificas edificaciones en algún punto indeterminado de las montañas por soldados españoles, pero lo cierto es que la historia de Machu Picchu no esta apenas documentada, excepto en hechos administrativos y jurídicos de los conquistadores. Hasta su "redescubrimiento" en 1911, la ciudad, entropizada en su ambiente ha permanecido en el olvido solo siendo conocida por el interés agrícola de las tierras que la rodean. 


Clima de la ciudad de Machu Picchu:

El clima en Machu Picchu es de tipo subtropical y se da a alturas de entre 2.000 y 6.300 metros sobre el nivel del mar siendo generalmente cálido y húmedo con temperaturas que oscilan entre los 8º y 22º C en los meses del verano europeo y entre 0º y 16º C durante la estación húmeda (noviembre a marzo). 

La estación húmeda se da de diciembre a marzo o abril, cuando llueve casi a diario de manera relativamente ligera y la temporada seca, durante el resto del año.
  
Alojamiento y comida en Machu Picchu: 

La población de Aguas Calientes (Machupicchu pueblo) esta dedicada exclusivamente al turismo que Machu Picchu genera, así que es muy fácil encontrar alojamiento.

Generalmente los trabajadores de hoteles captan a los clientes en la estación de tren o en el apartadero que llega desde la hidroeléctrica ofreciendo alojamiento de diferentes categorías y precios en los viajes a machupicchu. Se puede encontrar alojamiento desde entre 15 y 25 soles por noche y persona dependiendo de la temporada en la que se aloje en el poblado hasta más de 500$ americanos durmiendo en el Cuzco Machu Picchu Sanctuary Lodge a las mismas puertas de Machu Picchu. En cuanto a la oferta de restaurantes y ocio nocturno, es amplísima, la calle principal de la población esta llena de bares y restaurantes con inmensos carteles ofreciendo ofertas de hasta 5x1 en cervezas, eso sí, el precio de una es de 15 soles más o menos, así que si estas acostumbrado a los precios del resto del Perú conviene preguntar antes de dejarse llevar. Fuera de la calle principal y de las estribaciones del mercado se puede encontrar menús a precios normales para los viajeros.



No hay comentarios:

Publicar un comentario